TELEVISIÓN
BASURA EN EL PERÚ: MITO O REALIDAD.
En el Perú empleamos el término ‘televisión
basura’, aludiendo a los noticieros sangrientos, programas de espectáculos y,
más recientemente a los ‘realities’ de competencia como “Esto es guerra” y
“Combate”.
En la actualidad
los contenidos emitidos en la televisión peruana son carentes de información,
no aportan a la cultura, ni mucho menos a la educación, pues se da mayor
importancia a la farándula, los realities de competencia y a algunos personajes
de televisión que exponen su vida privada para generar mayor sintonía; las
mismas que se emiten en algunos canales de la televisión nacional de señal
abierta en horarios de protección al menor, programas con contenidos
inadecuados que promueven conductas violentas, racismo, homofobia y alto
contenido sexual, pues atentan contra la dignidad de las personas, entre ellas
no podemos dejar de considerar los programas conducidos por Rodrigo Gonzales
“Peluchin” y Magaly Medina, y a los realities de competencia, Esto es guerra y
Combate.
Pues
estos programas y realities de competencia poseen mucha influencia en los niños
y adolescentes, quienes adoptan comportamientos similares a la de sus conductores
y concursantes favoritos, sin darse cuenta que estos personajes no poseen las
características idóneas para ser ejemplos a seguir o ser imitados, debido a sus
actitudes y comportamientos negativos, y sus carentes conocimientos en el
ámbito educativo y cultural.
Pero
es necesario tener en cuenta lo
establecido en La Ley de Radio y
Televisión 28278, en especial de su art. 40: en donde menciona que “La
programación que se transmita en el horario familiar (de 6:00 a.m. a 10:00
p.m.) debe evitar los contenidos violentos, obscenos o de otra índole, que
puedan afectar los valores inherentes a la familia, los niños y adolescentes”. De la misma ley, en su art. 2, se
citan algunos principios que deben regir la telecomunicación: “la defensa de la persona humana y el
respeto a su dignidad”, “el fomento de la educación, cultura y moral de la nación”,
“la promoción de los valores y la identidad nacional”.
Pues es evidente que La Ley de Radio y Televisión en nuestro país
no es tomado en cuenta, pues los canales de televisión emiten su contenidos
televisivos sin cumplir con esta Ley, además la sociedad peruana no tiene
conocimiento acerca de los parámetros de la ley de Radio y Televisión. Pues
esta situación es el reflejo de la situación actual de nuestro país. Pues ya es
momento de que en nuestro país se emitan programas de calidad y con contenido
educativo y cultural, que aporten al desarrollo y formación de ciudadanos
ejemplares en nuestro país.
¿El ciudadano peruano merece que se sigan
emitiendo estos programas con contenidos inapropiados?, ¿Qué debemos hacer ante
ésta situación? Pues la responsabilidad es nuestra, y revertir esta situación
está en nuestras manos, la sociedad unida lo puede lograr. ¡Hagamos de la
televisión peruana, una televisión de calidad!
0 comentarios:
Publicar un comentario